De sobra es sabido que cuando hablamos de reciclaje de plástico hablamos de reutilizar y aprovechar esta materia primar para fabricar nuevos productos.
Recuperar el plástico que los ciudadanos y las empresas desechan tiene como objetivo principal la conservación del medioambiente y para ello se debe comenzar un proceso de reciclaje con etapas que a continuación os mencionaremos.
Es importante mencionar antes de hablar de las etapas de reciclaje de plástico que el plástico se clasifica según el tipo de resina con el que se ha fabricado. ¿Cuáles son estos tipos de plástico?, veamos:
Recuperar el plástico utilizado es el primer paso del reciclaje de plástico, para ello entran en acción desde Unión Europea a las administraciones locales y autonómicas a través de un sistema de recogida que incluye contenedores, camiones y plantas de selección.
El primer paso en la recogida lo dan el ciudadano y las empresas quienes deben depositar sus desechos plásticos en el contenedor amarillo, desechos que posteriormente serán recogidos por los trabajadores encargados de la tarea de recolección basura y serán ellos quienes lo llevarán hasta las plantas de reciclaje para su posterior clasificación.
A este sistema de recogidas de desechos plásticos también se unen las empresas privadas que también tienen sus propios sistemas de gestión y desechos de residuos.
Una vez el plástico recogido de los contenedores llega a las plantas de tratamiento de desechos, aquí entra la tarea de clasificación según el tipo de plástico en gestión de residuos. Para ello, los trabajadores de la planta separarán el material en función del tipo de resina con el que se ha fabricado.
Al inicio ya hemos comentado cuáles son estos tipos de plástico y qué tipo de envases se fabrican según su composición química. Estos desechos recolectados son separados y clasificados por personal capacitado en las plantas de recolección de desechos.
Es importante mencionar que una vez llega el momento de reciclar el plástico existen varios tipos de reciclaje.
Nos centraremos en el reciclaje mecánico, y es que una vez que el plástico ha sido clasificado y separado en las plantas de tratamientos de desechos, este es enviado a las plantas de reciclaje junto a código de identificación plástico, quienes serán las encargadas de lavar, triturar y poner a disposición de los fabricantes de envases de plástico el material obtenido.
El plástico triturado que sale de las plantas de reciclaje sale también clasificado y separado según su función química, de manera que sea más fácil su reutilización en la fabricación de nuevos envases plásticos. En el caso de las empresas privadas, sus residuos plásticos son enviados en algunas ocasiones directamente a las plantas de reciclaje puesto que ellos se encargan de recoger, separar y clasificar el plástico, evitando así pasar por las plantas públicas de tratamiento de residuos, para el secado y centrifugado del plástico.
El impacto ecológico que el plástico provoca es negativo, es por ello que con el reciclaje damos un nuevo uso al plástico, algo que evitará que terminen en vertederos a cielo abierto, promoviendo así el cuidado del medioambiente y disponible para nuevas aplicaciones.